De eso se trata casi siempre: vivire militare est. Es el caso de esta vida contada y reflejada, una mujer que dejó cuerpo y alma por sus ideales resignificando aquel antiguo término que los estoicos igualaban con vivir.
Militar.
Luchadora abnegada, madré presente, esposa. Marily aunaba muchas de las facetas que hacen imposible olvidar de una persona. Y de eso se ocupa Cecilio Salguero, su gran compañero: de que no la olvidemos, ni à ella ni a sus luchas, las mismas que se siguen peleando en calles y bibliotecas, en lás fábricas y en los claustros. Los Derechos Humanos y la Justicia Social, tan vilipendiados entonces como hoy, son la materia con la que el autor moldea esa figura.
Pero también voces, voces que retornan desde tiempos lejanos y oscuros: cartas que salen y que llegan a diferentes cárceles, niños que extrañan, padres que sueñan con el reencuentro. Todas aquellas cosas que nunca deberíamos darlas por des-contadas.
Vivir.
Entre fotos y cartas, entre lealtades y traiciones, es como si la vida de Marily nos hablara a nosotros. En definitiva, nos dice, que vivir es luchar.
SOBRE EL AUTOR
Cecilio Salguero nació en Kiske Menuco, Gral, Roca, Río Negro. Tiene dos hijos y tres nietos. Cursó allí los niveles de edu- cación primaria y secundaria. Luego, el nivel superior en la U.N. del Sur, en Bahía Blanca, eligiendo la carrera de Ingeniería Química. En 1967, al obtener una beca para la Universidad Católica de Córdoba, estudió Cien- cias Políticas. Participó desde ese momento en la RESISTENCIA a la dictadura fascista-clerical en las re- vueltas populares del Cordobazo y el Viborazo. También contra la tiranía del terrorismo de Estado y el Plan Cóndor. Fue prisionero político desde el 9 de marzo de 1977 hasta el 24 de julio de 1984. Su esposa, Marily Piotti, también. Tiene seis fa- miliares desaparecidos. Es licencia- do en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Córdoba; se desempeña como periodista y es-.. critor. Desde 1966 milita en los mov- imientos de Derechos Humanos. Fue testigo-querellante en la Megacausa La Perla, en el año 2016, que con- denó al genocida Luciano Benjamin Menéndez y sus cómplices. Sigue luchando por una Argentina democrática, justa y defensora de los Derechos Humanos.
1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |
2 cuotas de $8.917,50 | Total $17.835,00 | |
3 cuotas de $6.137,50 | Total $18.412,50 | |
6 cuotas de $3.401,50 | Total $20.409,00 | |
9 cuotas de $2.529,83 | Total $22.768,50 | |
12 cuotas de $2.056,13 | Total $24.673,50 | |
24 cuotas de $1.500,00 | Total $36.000,00 |
3 cuotas de $6.391,50 | Total $19.174,50 | |
6 cuotas de $3.520,00 | Total $21.120,00 |
3 cuotas de $6.458,00 | Total $19.374,00 | |
6 cuotas de $3.545,25 | Total $21.271,50 | |
9 cuotas de $2.652,83 | Total $23.875,50 | |
12 cuotas de $2.172,63 | Total $26.071,50 |
18 cuotas de $1.670,25 | Total $30.064,50 |
1 cuota de $15.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $15.000,00 |