¡Las segundas partes siempre son mejores! Si no estuviste en la primera, ahora tenés la posibilidad de empezar de nuevo. ¡Gramaticalmente Bardera! Una propuesta del escritor y docente Ariel Ingas. ¿Cómo la gramática puede venir en salvataje de nuestra escritura creativa?
SEIS ENCUENTROS VIA ZOOM:
MIER 01/06
MIER 08/06
MIER 15/06
MIER 22/06
MIER 29/06
MIER 06/07
Horario: 19:30 a 21 h
Modalidad Virtual x Zoom
Ejes
El universo verbal (modos, tiempos, conjugaciones)
Usos in/correctos del gerundio
Expresiones problemáticas: Queísmo y dequeísmo
Tildes diacríticos
Miradas y abordaje del lenguaje inclusivo
Normativa y cambios lingüísticos
Organización y precisión discursivas:
Conectores discursivos
Ortografía
Dinámica
Durante cada encuentro abordaremos los ejes planteados y problematizaremos los usos (in)correctos del lenguaje en función de lo que queremos expresar. Incluye lecturas, disparadores y actividades prácticas para que tu escritura se desarrolle gramaticalmente.
Atención:
El curso tendrá 6 encuentros, durante 4 de ellos analizaremos conceptos y ejemplos vertidos por el coordinador y dos de ellos en donde trabajaremos exclusivamente el análisis de los textos producidos por los participantes.
La distribución será de la siguiente manera:
Encuentro Nº 1: Algo sobre verbos
Los verbos (modo/tiempo/conjugación)
Usos in/correctos del gerundio
Encuentro Nº 2: Expresiones problemáticas
Queísmo y dequeísmo.
Oraciones condicionales y su conformación.
Tildes diacríticos.
· Consigna actividad escritura
Encuentro Nº 3: Taller de devolución y análisis
Devolución y trabajo con producciones escritas
Encuentro Nº 4: Lenguaje inclusivo
Miradas y abordaje del lenguaje inclusivo.
Normativa y cambios lingüísticos.
Encuentro Nº 5: Organización y precisión discursivas
Conectores discursivos
Ortografía
· Consigna actividad escritura
Encuentro N º 6: Taller de devolución y análisis
Devolución y trabajo con producciones escritas
EL INSTRUCTOR:
Ariel Ingas es magíster en literaturas y culturas comparadas. Además, es licenciado en español, lengua materna y extranjera; profesor y traductor público de inglés. Es docente en la Universidad Provincial de Córdoba. Integra del equipo de investigación “Intimidad y memoria en las escrituras del yo” (Universidad Nacional de Córdoba). Actualmente está cursando el doctorado en Letras. En 2011 ha publicado el libro El Convite, en 2016 su libro de cuentos Criaturas arrinconadas y en 2021 su libro último libro, Fuera de campo, conjuntamente con Marcos Catullo.